NOSOTROS GANAMOS SI TÚ GANAS

Tu despacho de abogados en Valladolid, cercano y eficaz

Sobre nosotros

Servicios legales especializados y a tu medida

En EXIGE Abogados encontrarás un despacho de Valladolid con más de 25 años de experiencia, formado por profesionales con una sólida trayectoria y formación continua en distintas ramas del Derecho. Lo que nos diferencia es nuestra atención integral y personalizada, el compromiso con cada cliente y la búsqueda incansable de la mejor solución para su caso. Nuestro objetivo es que cada persona se sienta acompañada y respaldada en todo momento.

Nuestros servicios

Icono de tarjeta de crédito.

Tarjetas Revolving y Microcréditos

Icono de una casa con puerta.

Reclamaciones de Hipotecas y Desahucios

Monitor de computadora con símbolo de nube.

Estafas Informáticas y Ciberdelitos

Balanza de la justicia con una marca de verificación, que indica equilibrio y aprobación.

Divorcios y Pensiones

Círculo con una marca de verificación en su interior, rodeado de flechas, que indica un ciclo o proceso.

Ley de Segunda Oportunidad

Bocadillo de diálogo en blanco y negro con un signo de interrogación.

¿Necesitas ayuda?

0
Casos frente a entidades financieras
0
Años de experiencia
Moneda con un signo de dólar superpuesto con un círculo y una línea diagonal, lo que indica que no tiene cargo.

Empieza sin coste

Analizamos tu caso sin compromiso y te indicamos si puedes reclamar.

Pila de tres hojas de papel con tres líneas horizontales en la hoja superior.

Gestiones fáciles

Solo nos facilitas la documentación, nosotros nos ocupamos del resto.

Dibujo lineal en blanco y negro de dos manos estrechándose, simbolizando acuerdo o asociación.

Acompañamiento cercano

Estaremos a tu lado en cada etapa, manteniéndote informado siempre.

  • ¿Qué documentos necesito para reclamar?

    Dependerá del tipo de reclamación, pero en general se requieren contratos, extractos bancarios, recibos de pago, correos electrónicos o cualquier documento que respalde tu caso. Nuestro equipo te guiará paso a paso para recopilar y organizar toda la documentación necesaria.

  • ¿Qué tipo de reclamaciones gestiona EXIGE Abogados?

    Estamos especializados en derecho bancario, civil, familiar y penal económico. Entre los casos más frecuentes se encuentran: reclamaciones por tarjetas revolving, microcréditos, hipotecas, desahucios, estafas informáticas, divorcios, pensiones y Ley de Segunda Oportunidad.

  • ¿Estaré asesorado/a en todo momento?

    Sí. Nuestra filosofía es acompañarte durante todo el proceso con un trato cercano y personalizado. Desde la primera consulta hasta la resolución final, tendrás un abogado de referencia que resolverá tus dudas y te mantendrá informado en cada etapa.

  • ¿Es caro reclamar?

    En absoluto. Ofrecemos honorarios transparentes y adaptados a cada cliente, con facilidades de pago y posibilidad de financiación en determinados procedimientos. Además, en muchos casos, las costas judiciales se imponen a la parte contraria, lo que significa que puedes recuperar el importe de tu reclamación sin un gran desembolso inicial.

  • ¿En qué zonas trabaja EXIGE Abogados?

    Nuestra sede principal está en Valladolid, pero prestamos servicio en toda España, tanto de manera presencial como online. Gracias a la digitalización de los procesos judiciales, hoy podemos representar a clientes de cualquier comunidad autónoma con la misma eficacia.

¿Por qué EXIGE Abogados?

  • Experiencia contrastada: más de 25 años resolviendo casos.
  • Atención cercana: cada cliente recibe un trato humano y personalizado.
  • Formación continua: nos mantenemos al día en las últimas reformas legales.
  • Compromiso real: luchamos hasta conseguir la mejor solución.
  • Resultados comprobados: cientos de clientes satisfechos nos avalan.

Nuestros clientes opinan

4.9 ★★★★★

Kike Gubo

★★★★★


Profesionalidad y empatía, para alguien como yo, que lo que sabe de abogados es por las series, siempre han sido pacientes con mis preguntas y requerimientos. Además de resultar un éxito en mi caso, claro está. Si conociera a alguien en mi misma situación, no dudaría en recomendarlos.

Chuchi Tellez

★★★★★


Son un buen equipo de profesionales, en mi caso Aroa ha sido la encargada de llevar mi problema laboral, estoy muy satisfecho con su trabajo.

Muchas facilidades en la gestion y trato muy agradable.

Natalia Cancela

★★★★★


Pongo 5 estrellas porque no me dejan poner más..Jose Luis es excelente y no dudaré en acudir a él si lo vuelvo a necesitar ..Creo que personas como él no abundan así que he sido afortunada en haberle conocido y no me cansaré de agradecerle lo que me ha ayudado..

Elizabet Angelova

★★★★★


Una excelente abogada y profesional, muy satisfecha con su trabajo y compresión.La recomendaría a todos y sobre todo a todas las mujeres que se encuentren en situación de dificultad en general. Mil gracias Aroa eres ante todo persona y después una profesional de categoría. Un abrazo

Últimas entradas del Blog

Por S02270228000 S02270228000 28 de septiembre de 2025
La hora decisiva del IRPH para los consumidores hipotecados Desde hace años, la cláusula IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) ha sido objeto de litigios intensos, debate doctrinal y pronunciamientos judiciales en España. Muchas hipotecas contratadas con este índice han generado que los prestatarios terminen pagando mucho más de lo que hubieran abonado si su hipoteca hubiese estado referenciada a un índice más favorable (como el Euríbor). Ahora, con la fecha del 1 de octubre de 2025 marcada en el calendario para un pronunciamiento del Tribunal Supremo, se presenta una encrucijada jurídica decisiva. Si el Alto Tribunal da la razón a los consumidores, podría desencadenarse una oleada de reclamaciones y reequilibrios significativos en el sector hipotecario. Si, por el contrario, reafirma criterios favorables a las entidades, los efectos podrían ser más limitados o incluso desalentar nuevas reclamaciones. En esta entrada exploraremos: Qué es el IRPH y por qué ha sido tan polémico. La reciente sentencia madrileña que declaró la nulidad de la cláusula IRPH. Lo que cabe esperar a partir de la decisión del Tribunal Supremo en octubre de 2025. Recomendaciones estratégicas para un despacho de abogados que desee posicionarse en esta materia. ¿Qué es el IRPH? Origen, funcionamiento y críticas Origen y definición El IRPH es un índice referencial hipotecario regulado por el Banco de España. En esencia, el IRPH se calcula como una media de los tipos de interés aplicados por las entidades financieras en sus préstamos hipotecarios durante un periodo determinado. En su versión “IRPH Cajas” o “IRPH Bancos”, se distingue en función de qué tipo de entidades se hayan tenido en cuenta para la media. La idea original era ofrecer una alternativa al Euríbor, con una menor volatilidad. Sin embargo, en la práctica el IRPH ha expresado una tendencia más elevada y menos dinámica hacia la baja, lo que ha provocado que muchas hipotecas que lo usan resulten más gravosas para los prestatarios. Mecanismo de cálculo y características problemáticas. Algunas particularidades esenciales (y polémicas) del IRPH: Se basa en datos históricos del mercado hipotecario, lo que puede provocar que no refleje con agilidad las bajadas sustanciales de los tipos de interés. No se incorporaba un “diferencial negativo” de oficio (esto es, un ajuste que corrige que el IRPH suele situarse por encima de otros índices, como el Euríbor). Su fórmula y composición pueden resultar opacas para el consumidor medio: muchas veces la información proporcionada por las entidades no explica claramente cómo se configuraba el IRPH, cuál ha sido su evolución pasada, ni las consecuencias económicas reales de su aplicación. En muchas escrituras hipotecarias, la cláusula del IRPH aparece de forma genérica o con remisión al Boletín Oficial del Estado (BOE), sin un análisis comparativo con alternativas más favorables. Críticas y controversias jurídicas Las críticas al IRPH se han centrado en: Falta de transparencia : Que el consumidor no podía comprender adecuadamente el funcionamiento del IRPH ni su posible impacto económico. Desequilibrio contractual : Que el uso del IRPH provocaba un desequilibrio sustancial en perjuicio del prestatario frente a la entidad financiera. Comparabilidad : Que no se ofrecía al cliente una comparación clara entre lo que hubiera supuesto una hipoteca con Euríbor frente al IRPH en el momento de la contratación. Responsabilidad de la entidad : Según la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en casos de cláusulas abusivas la carga de la prueba recae sobre la entidad financiera para demostrar que actuó de buena fe.  Sentencia en Madrid que declara nula la cláusula IRPH Recientemente, el Juzgado de Primera Instancia nº 101 bis de Madrid ha dictado una sentencia estimatoria en la que: Declara la nulidad de la cláusula IRPH incluida en un préstamo hipotecario. Ordena la sustitución del IRPH por el Euríbor como índice de referencia del préstamo. Reconoce la existencia de falta de transparencia , por considerar que la entidad no proporcionó al consumidor información suficiente acerca de la fórmula de cálculo del IRPH, su comparación con otros índices, ni del diferencial negativo contemplado por la Circular del Banco de España 5/1994. Establece que no basta con que la definición del IRPH esté en el contrato o que se remita al BOE; es necesario explicar al cliente sus particularidades y consecuencias económicas relevantes. Señala que, una vez la cláusula es declarada nula, corresponde consultar al consumidor si prefiere la nulidad total del contrato (lo que implicaría un replanteamiento sin índice o sin interés) o la sustitución del IRPH por otro índice (por ejemplo, Euríbor). Este fallo es relevante por varias razones: En Madrid, capital del país, su repercusión mediática puede incentivar nuevas demandas. Refuerza una línea jurisprudencial que muchos juzgados ya han adoptado tras los pronunciamientos recientes del TJUE. Crea presión hacia que el Tribunal Supremo adopte un criterio más favorable para los consumidores. No obstante, no es un veredicto definitivo para todos los casos. En Madrid también ha habido precedentes y decisiones de la Audiencia Provincial que han declarado que la cláusula IRPH no es abusiva en casos concretos. Por ejemplo, la Audiencia Provincial de Madrid afirmó que la cláusula IRPH-Cajas no era abusiva en un caso concreto, argumentando que no estaba acreditada la falta de transparencia. Esta disparidad de criterios subraya la importancia de que el Tribunal Supremo aporte una doctrina uniforme.
28 de septiembre de 2025
En nuestro despacho de abogados especializado en Derecho de Familia te acompañamos en todo el proceso de divorcio express, con total discreción, empatía y eficiencia.
Person typing on a laptop with golden scales of justice and a gavel in the foreground on a white table.
Por S02270228000 S02270228000 1 de septiembre de 2025
Descubre qué son los micropréstamos usurarios, cómo identificarlos, qué derechos te amparan y los pasos para reclamar. Protégete de intereses abusivos con el apoyo de expertos legales." ¿Quieres que te prepare también una versión más comercial con llamada directa a contactar con EXIGE ABOGADOS?