Complemento de paternidad para jubilados desde 2021: cómo solicitarlo y cobrarlo con Exige Abogados
¡Reclama tus derechos ya!
Desde 2021, la Seguridad Social reconoce un complemento económico en las pensiones contributivas destinado a reducir la brecha de género y compensar las consecuencias laborales del cuidado de los hijos. Si usted se ha jubilado a partir de 2021, puede tener derecho a recibir este complemento de paternidad o de reducción de la brecha de género.tus derechos.
En Exige Abogados Valladolid, somos especialistas en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, y ayudamos a nuestros clientes a tramitar y reclamar este complemento, incluso si la Seguridad Social ya se lo denegó.
¿Qué es el complemento de paternidad?
El complemento para la reducción de la brecha de género es una ayuda mensual incluida en la pensión de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. Fue creado por el Real Decreto-ley 3/2021, y puede solicitarlo tanto hombres como mujeres que hayan tenido uno o más hijos, y cuya pensión se haya reconocido desde el 4 de febrero de 2021.
Su finalidad es compensar las pérdidas de cotización o interrupciones en la carrera laboral derivadas del nacimiento o adopción de hijos.
¿Quién puede solicitarlo?
Pueden solicitarlo:
· Personas jubiladas, con pensión de viudedad o incapacidad permanente reconocida a partir del 4 de febrero de 2021.
· Quienes tengan uno o más hijos (biológicos o adoptados).
· Que no lo perciba el otro progenitor.
· Que estén inscritos los hijos en el Registro Civil.
Además, los hombres jubilados antes de 2021 también pueden reclamar el antiguo complemento por maternidad, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que reconoció su derecho a la igualdad de trato.
¿Cuánto se cobra?
En 2025, la cuantía del complemento es de 35,90 € al mes por hijo, con un máximo de cuatro hijos. Por ejemplo:
· 1 hijo → 35,90 €/mes
· 2 hijos → 71,80 €/mes
· 3 hijos → 107,70 €/mes
· 4 hijos → 143,60 €/mes
El complemento se suma directamente a la pensión y puede generar atrasos si no se solicitó cuando correspondía.
Documentación necesaria
Para solicitarlo ante la Seguridad Social (INSS) se necesita:
· DNI o NIE del solicitante.
· Resolución de reconocimiento de la pensión.
· Libro de familia o certificados de nacimiento/adopción.
· Informe de vida laboral.
· En caso de denegación previa, la resolución correspondiente del INSS.

Ejemplos reales de nuestros casos en Exige Abogados Valladolid
Caso 1: Jubilado con dos hijos que no solicitó el complemento
Don Manuel, jubilado en junio de 2022, con una pensión de 1.400 € y dos hijos, desconocía su derecho. Desde Exige Abogados Valladolid, tramitamos su solicitud ante la Seguridad Social y consiguió un complemento de 71,80 € mensuales, además de 1.290 € en atrasos.
Hoy cobra su pensión actualizada y disfruta del dinero que le correspondía por derecho.
Caso 2: Viuda con tres hijos a la que se le denegó el complemento
María, pensionista de viudedad desde 2021, recibió una denegación del INSS. Nuestro equipo presentó una reclamación previa, acreditando que había reducido su jornada laboral para cuidar de sus hijos. Finalmente, el INSS reconoció su derecho a 107,70 € mensuales, más 2.500 € en atrasos.
Caso 3: Hombre jubilado antes de 2021 que reclamó el antiguo complemento por maternidad
José se jubiló en 2018. Tras conocer la sentencia del TJUE de 2019, contactó con Exige Abogados Valladolid. Presentamos una reclamación judicial y conseguimos que se le reconociera el complemento con efectos retroactivos, logrando más de 4.000 € en atrasos.
¿Durante cuánto tiempo se cobra?
El complemento se cobra mientras se mantenga la pensión contributiva y se revaloriza cada año junto con ella. No tiene límite temporal.
¿Qué pasa si ya está jubilado y no lo ha solicitado?
Si ya está jubilado y cumple los requisitos, puede solicitarlo en cualquier momento. En caso de que no se le haya informado correctamente o se le haya denegado injustamente, se pueden reclamar atrasos de varios años, dependiendo del caso.
En Exige Abogados Valladolid, revisamos su expediente y gestionamos toda la reclamación para que usted no tenga que preocuparse de nada.
Cómo le ayudamos desde Exige Abogados
En nuestro despacho, ubicado en el centro de Valladolid, ofrecemos:
Estudio gratuito de su situación. Gestión completa de la solicitud ante la Seguridad Social. -Reclamaciones administrativas y judiciales si se deniega. Cálculo de atrasos y cuantías exactas. -Acompañamiento personalizado hasta que cobre su complemento.
Contacte con Exige Abogados
¿Cree que puede tener derecho al complemento de paternidad en su pensión? Llámenos y realizaremos un estudio gratuito y sin compromiso.
Exige Abogados
Teléfono: 983 20 18 02
Correo: info@exigeabogados.es
Web: www.exigeabogados.es
Conclusión
El complemento de paternidad puede suponer un incremento notable en su pensión mensual y en muchos casos se puede reclamar con efectos retroactivos. En Exige Abogados Valladolid ponemos nuestra experiencia al servicio de los pensionistas para que cobren todo lo que les corresponde.
Llámenos y empiece hoy mismo su reclamación con la tranquilidad de contar con abogados expertos en Seguridad Social.
Contáctenos
Le responderemos lo antes posible.
Inténtelo más tarde.

