Cómo reclamar un micropréstamo usurario: guía práctica para recuperar tu dinero
Cómo reclamar un micropréstamo usurario: guía práctica para recuperar tu dinero
En los últimos años, los micropréstamos rápidos se han convertido en una alternativa común para quienes necesitan liquidez inmediata. Su atractivo es evidente: concesión casi automática, sin apenas requisitos y con dinero disponible en cuestión de minutos. Sin embargo, esa aparente facilidad suele ocultar un problema grave: tipos de interés abusivos que, en muchos casos, rozan o superan la usura.

¿Qué es un micropréstamo usurario?
Se considera usurario aquel préstamo cuyo tipo de interés (TAE) resulta notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado en relación a las circunstancias del caso, según la Ley de Represión de la Usura de 1908.
En la práctica, esto significa que si pediste, por ejemplo, 300 € y te reclamaron devolver 600 € en apenas unas semanas, es muy probable que hayas sido víctima de un micropréstamo usurario.
Señales de alerta
- TAE por encima del 25-30 %, e incluso casos de más del 2000 %.
- Comisiones ocultas: gastos de gestión, penalizaciones por demora desorbitadas, etc.
- Renovaciones automáticas que multiplican la deuda.
¿Qué derechos tienes como consumidor?
La jurisprudencia española, y en particular varias sentencias del Tribunal Supremo, han establecido que los intereses excesivos en micropréstamos pueden considerarse usurarios y, por tanto:
- El contrato puede declararse nulo.
- Solo estarías obligado a devolver el capital prestado, sin intereses ni comisiones.
- En algunos casos, puedes incluso reclamar la devolución de lo pagado de más.
Pasos para reclamar un micropréstamo usurario
- Reúne la documentación: contratos, correos electrónicos, extractos bancarios.
- Calcula el TAE real de lo que te cobraron.
- Reclama primero a la entidad por escrito, solicitando la nulidad de los intereses.
- Si no hay respuesta o esta es negativa, acude a un abogado especializado en derecho bancario y financiero.
- En última instancia, se puede presentar una demanda judicial con grandes posibilidades de éxito.
Consejos para protegerte en el futuro
- Desconfía de la rapidez: cuanto más fácil te presten dinero, más altas suelen ser las condiciones.
- Lee la letra pequeña antes de firmar.
- Compara alternativas: un préstamo personal bancario o incluso un crédito familiar puede ser más seguro.
Conclusión
Los micropréstamos pueden parecer una solución rápida, pero muchos esconden intereses desproporcionados que la ley ya considera usurarios. Si estás atrapado en una deuda de este tipo, recuerda: tienes derecho a reclamar y recuperar tu dinero.
Sii usted necesita asesoramiento nuestro equipo de profesionales pueden asesorarle. Contacte con EXIGE ABOGADOS en el 983201802 o envíe un email a:
exige@exigeabogados.es
Si crees que tu microcrédito tiene intereses abusivos, consulta nuestra sección de microcréditos y descubre cómo podemos ayudarte a resolverlo con respaldo legal.
